Camino Inca Clásico a Machu Picchu 4 Dias
El Famoso Camino Inca es una gran experiencia que tienes que hacer al menos una vez en la vida. Esta histórica ruta, conocida también como Camino del Inca o Inca Trail, recorre aproximadamente 42 km desde el km 82 hasta la Ciudadela de Machu Picchu.
Combina hermosos paisajes de montaña de increíbles vistas panorámicas, frondosos bosques y una selva subtropical de espléndido entorno natural. Durante la travesía por los caminos de los Incas, se pueden admirar antiguas construcciones, hermosas ciudades incas, suntuosos templos, andenes agrícolas, canales.
Y fuentes de agua, túneles y asombrosos sitios arqueológicos, incluyendo la famosa Puerta del Sol, desde donde se puede observar el amanecer sobre la ciudad inca de Machu Picchu.
Read More
Realmente es una experiencia única, compartir momentos inolvidables en pleno contacto con la naturaleza, recorriendo la ruta Machu Picchu donde podremos admirar su magia y encanto.
Observaremos sus grandes construcciones antiguas envueltas en una gran historia, que la hacen ser reconocida como una maravilla del mundo. Por esta razón, muchos viajeros optan por el tradicional Camino Inca de 4 días, pero todos tienen algo en común: vivir una aventura inolvidable.
La preocupación por el uso excesivo que provoca la erosión ha llevado al gobierno peruano a establecer un límite en el número de personas que pueden recorrer este sendero por temporada y a restringir considerablemente las empresas autorizadas para ofrecer servicios de guía.
Como consecuencia, la reserva previa es obligatoria. Solo se permite el ingreso de un máximo de 200 turistas por día, incluyendo a los guías. Por esta razón, la disponibilidad del Camino Inca durante la temporada alta se agota rápidamente.
Además, el sendero permanece cerrado cada febrero para realizar labores de limpieza, mantenimiento y conservación. Esta práctica comenzó de forma informal por parte de algunas organizaciones, pero actualmente se gestiona de manera oficial.
Local Trekkers Perú es una agencia que cuenta con el permiso oficial otorgado por las autoridades peruanas para operar los Caminos Incas, asegurando un servicio profesional y seguro. Así, cada paso en el Camino Inca a Machu Picchu se convierte en parte de una experiencia mágica que conecta naturaleza, cultura e historia.

Itinerario
DÍA 01: CUSCO – PISCACUCHO KM 82 – WAYLLABAMBA O AYAPATA
Este día lo recogeremos a las 5:00 am de su hotel, con dirección a Piscacucho, pero primero nos detendremos brevemente en Ollantaytambo, donde se pueden comprar equipos de última hora y necesidades personales. También aquí puede pedir su desayuno en un restaurante local; luego nos trasladaremos a Piskacucho (Km 82), donde comienza nuestro Camino Inca de 4 días o más, conocido como Inca Trail 4 days, con la emocionante ruta a Machu Picchu.
Este día caminaremos por aprox. 6 a 7 horas; las primeras 2 horas caminaremos al sitio arqueológico más grande del Camino Inca, “Patallacta”, que es un increíble vestigio arqueológico inca.
Su guía le explicará sobre este lugar y sobre los antiguos caminos del Inca que conectaban todo el valle; luego continuaremos por 2 horas más hasta nuestro lugar de almuerzo.
Después del almuerzo y un breve descanso en los caminos del inca, continuaremos nuestro viaje por otras 2 h 30 min o 3 h hasta llegar al primer campamento, Wayllabamba (3000 msnm) o Ayapata (3300 msnm) (los campamentos son designados por el Ministerio de Cultura según disponibilidad al momento de reservar su Camino Inca a Machu Picchu).
TENER EN CUENTA

DÍA 02: WAYLLABAMBA – WARMIWAÑUSCA – CHAQUICOCCHA
Este día te despertarás temprano para tomar una taza de mate de coca como saludo a los apus (montañas). Comenzaremos nuestro día con nuestro desayuno, luego continuaremos nuestra caminata para aprovechar la sombra de las montañas; es mucho mejor caminar bajo la sombra. Luego continuaremos hasta el punto más alto del gran Camino Inca.
Para la mayoría de los excursionistas, este es el día más duro y largo de todos los caminos incaicos. Aquí, literalmente, podemos ver las diversas zonas ecológicas y microclimas que conforman el área, trazados frente a nosotros.
Seguiremos hasta llegar a Warmiwañusca o el paso de la Mujer Muerta, ubicado a 4,200 metros / 13,780 pies sobre el nivel del mar. Después de un breve descanso, tenemos que continuar hacia el Valle de Pacaymayu, donde apreciará los Andes peruanos a través del camino del Inca en su máximo esplendor, donde verá arroyos y pequeñas cascadas. Es también en esta zona donde tendremos nuestro delicioso almuerzo.
Después del almuerzo, debemos continuar con el siguiente paso, Paso Runcuraccay (4000 msnm), pero en este caso hacemos una parada en una pequeña ruina inca del mismo nombre, Runcuraccay, donde tendrá una interesante explicación de su guía sobre esta increíble ruina.
Luego continuaremos hasta el campamento Chaquiccocha, donde disfrutaremos de una cena y un merecido descanso luego de un largo y duro día de caminata por el camino inca.
TENER EN CUENTA

DÍA 03: CHAQUICOCHA – WIÑAYWAYNA
Nuestro tercer día comienza con un nutritivo desayuno muy temprano; para la mayoría de los excursionistas, este día es considerado el día más hermoso a lo largo del Camino Inca con ruta a Machu Picchu.
Caminaremos por aprox. 2 horas por el camino que llamaremos “Inca Flat”; desde aquí tendremos una hermosa vista del nevado Salkantay y la hermosa Vilcabamba cordillera y, luego de terminar el Inca Flat, llegamos al tercer y último punto más alto, que es Phuyupatamarca (Pueblo en las nubes), ubicado a 3,650 metros sobre el nivel del mar o 11,975 pies.
Luego continuaremos hacia el bosque nuboso, donde podremos observar pequeños riachuelos, pequeñas cascadas, árboles como palmeras, orquídeas, bromelias, aves como loros y periquitos, flora y fauna propias de un clima tropical.
Después de nuestro almuerzo, nos dirigiremos a las ruinas de Wiñaywayna (Por siempre joven); es un sitio inca espectacular que se encuentra en el camino inca antes de Machu Picchu y el campamento más popular por su cercanía a Machu Picchu. Aquí será nuestro último campamento.
Y es en este campamento donde finaliza el trabajo de los porteadores y el cocinero, y es el punto exacto para despedirnos de ellos y agradecerles el excelente trabajo que han realizado.
TENER EN CUENTA

DÍA 04: WIÑAYWAYNA – PUERTA DEL SOL – MACHU PICCHU – CUSCO
Este es nuestro último día de trekking del clásico camino inca y es el día que llegamos a la majestuosa ciudadela de Machu Picchu. Luego de un desayuno temprano, nos despedimos de nuestros porteadores y nuestra cocinera y luego comenzamos la caminata final hacia la ciudad perdida de los Incas, “Machu Picchu”.
Inti Punku
Primero llegaremos a Inti Punku (“Puerta del Sol”), donde disfrutaremos de una inspiradora vista panorámica de la ciudadela de Machu Picchu, y luego pasaremos a registrarnos para luego disfrutar de un tour guiado de 2 horas en Machu Picchu, donde su guía le explicará los principales lugares como el templo del sol, el templo del agua, el templo de la luna, entre otros.
Después de la visita guiada tendrás tiempo suficiente para explorar por tu cuenta y tomar las fotos que quieras, para que te quedes con un hermoso recuerdo.
Después de haber tenido una gran experiencia visitando Machu Picchu, puede tomar el bus de bajada (opcional) o caminar hasta Aguas Calientes, donde podrá disfrutar de su almuerzo (opcional) y tiempo libre para disfrutar del pueblo de Aguas Calientes antes de tomar el tren y regresar a Cusco.
Tomará 2 horas de tren hasta Ollantaytambo, donde nuestro transporte lo estará esperando para llevarlo de regreso a Cusco y finalmente lo dejaremos en su hotel o cerca. Le proporcionaremos el tren de clase turista; el horario de salida del tren puede ser entre las 2:55 p.m. y las 21:50 horas. Depende de la disponibilidad de los espacios.
TENER EN CUENTA
.webp)
Map
El mapa completo del Camino Inca 4 días o 4 Day Inca Trail Map inicia en el km 82 y recorre antiguos senderos incas hasta llegar a la famosa Puerta del Sol (Inti Punku), ofreciendo impresionantes vistas panorámicas de la ciudadela de Machu Picchu. En el camino del inca mapa completo se pueden identificar puntos clave como Patallacta, Warmiwañusca (el famoso “Paso de la Mujer Muerta”), Runkurakay, Sayacmarca, Phuyupatamarca y Wiñaywayna, además de campamentos y miradores estratégicos.
Contar con un mapa del Camino Inca te ayudará a planificar mejor tu recorrido, conocer las distancias y disfrutar al máximo de esta increíble experiencia a Machu Picchu.
Mapa completo del Camino Inca clásico de 4 días a Machu Picchu:

Incluye
Incluye:
- Guía turístico bilingüe y certificado
- Una sesión informativa sobre la caminata con su guía el día anterior
- Porteadores para llevar todo el equipo de campamento y cosas de cocina
- Permiso junto con la entrada al Camino Inca y Machu Picchu, así como el permiso de los porteadores
- Recogida en su alojamiento en Cusco, Urubamba u Ollantaytambo
- Transporte privado para ir a la Cabeza del Camino
- Una camiseta de Survivor, para cada miembro del grupo
- Tren turístico de Aguas Calientes a Ollantaytambo
- Un bolsa de lona donde Tienes derecho a meter dentro 7 Kg. De tus cosas personales (incluido tu saco de dormir). Esto lo llevarán los porteadores.
- Transporte privado de Ollantaytambo a Cusco
- Tiendas de campaña de cuatro estaciones de la marca Himalaya Azteq (2 pasajeros en cada una) tendrás suficiente espacio para poner sus cosas dentro
- Equipo de campamento (tienda de cocina, sillas y mesa portátiles)
- Bus de bajada de machupicchu a aguas calientes el 4to día
- Colchonetas
- 3 comidas por día durante la caminata (comida servida en estilo buffet)
- Cocinero profesional
- Merienda para cada día de caminata
- Agua hervida para beber durante la caminata
- Disponibilidad de comidas a su preferencia (vegetariana, vegana, sin gluten, pesquetaria, etc)
- Botiquín de primeros auxilios, con globo de oxígeno
No Incluye:
- Agua mineral (se puede comprar botella de agua mineral en Ollantaytambo y en el primer Camping)
- Primer desayuno y último almuerzo y cena
- Actualizar su tren turístico a un tren de lujo Vistadome a Ollantaytambo (50 $)
- Entrada a la montaña Huayna Picchu (65 USD POR PERSONA)
- Propinas para el equipo (No es obligatorio pero si desea hacerlo, será bienvenido)
- Saco de dormir 20 USD por uno profesional de pluma de ganso, que puede soportar hasta -15 grados centígrados
- Bastones de senderismo, $20 por un par profesional de la marca Balck Diamond o similar.
Lista de Empaque
- Pasaporte original
- Una tarjeta de estudiante válida si reserva esta caminata como estudiante (25 años como máximo)
- Tarjeta de seguro de viaje (debe informar el nombre de su compañía de seguro de viaje y su número de seguro de viaje)
- Paquete de día.
- Capa de lluvia o Poncho de lluvia
- Ropa Fría (Para el primer y Segundo día)
- Camisetas y pantalones de trekking
- Zapatos de senderismo impermeables
- Botella de agua
- Luz de destello
- Papel higiénico
- Bloqueador solar
- Gafas de sol
- Gorras o Sombreros
- Guantes (para el primer y segundo día)
- Repelente de insectos (30% DEET recomendado)
- Bolsas de dormir
- Bastones
- Cámara con baterías adicionales
- Dinero extra especialmente en soles para comprar cosas a lo largo de la caminata
POSITIVE MENTAL ATTITUDE
Price
Precio 2024 – 2025
PRECIO DEL CAMINO INCA CLÁSICO PARA 2024 – 2025
Servicio Compartido – Precio por persona:
- Desde 760 USD para adultos
- Desde 730 USD para niños y estudiantes (hasta 17 años)
Servicio Privado – Precio por persona:
- Desde 1250 USD para adultos
- Desde 1220 USD para niños y estudiantes (hasta 17 años)
Para reservar el Camino Inca Clásico a Machu Picchu, necesitarás hacer un pago inicial de 200 USD por persona o 270 USD si deseas agregar la visita a la Montaña Huaynapicchu. El resto del precio total lo puedes completar 10 días antes de que comience la caminata o 2 días antes de que comience la caminata directamente en nuestra oficina una vez que estés en Cusco.
Descuento para Estudiantes:
- Todos los viajeros menores de 17 años tendrán un descuento de $50.
Todos los viajeros menores de 17 años tendrán un descuento de $50.
Si tienes 25 años o menos al viajar, puedes obtener un descuento de $50 con tu carné de estudiante. Por favor, avísanos por correo electrónico para darte un código de descuento.
Carné de Estudiante Válido para el Camino Inca y Machu Picchu
Para obtener el descuento de estudiante, los viajeros deben tener un carné válido con lo siguiente:
- 25 años o menos en el momento de ingresar a Machu Picchu. Los mayores de 25 años no pueden ingresar como estudiantes.
- El carné debe tener el nombre de la universidad, el nombre y la foto del estudiante.
- El carné debe tener una fecha de vencimiento válida.
Faqs
¿Qué es el Camino Inca de 4 días?
El Camino Inca de 4 días es la ruta de trekking más popular del Perú y una de las más famosas del mundo. Se trata de un recorrido de 42 km que atraviesa antiguos senderos incas, bosques nubosos, montañas y valles espectaculares hasta llegar a la ciudadela de Machu Picchu.
Además de su belleza natural, el Camino Inca es un viaje histórico porque conecta sitios arqueológicos impresionantes como Llactapata, Runkurakay y Wiñay Wayna. Es ideal para viajeros que buscan aventura, cultura y naturaleza en un solo recorrido.
¿Dónde se encuentra Machu Picchu?
Machu Picchu se encuentra en la región de Cusco, en los Andes del sur de Perú. Está ubicada a unos 2,430 metros sobre el nivel del mar y rodeada de montañas cubiertas de vegetación, lo que le da su aspecto místico y único. El Camino Inca clásico de 4 días es la forma más tradicional de llegar a esta maravilla del mundo, atravesando paisajes andinos que culminan con la entrada por la famosa Puerta del Sol (Inti Punku), desde donde se obtiene la primera vista panorámica de la ciudadela inca.
¿Cuál es la distancia y duración del Camino Inca 4 días?
El recorrido total tiene aproximadamente 42 kilómetros que se dividen en 4 jornadas de caminata. Cada día presenta un nivel de exigencia distinto: desde caminatas suaves por valles hasta ascensos desafiantes como el Abra Warmiwañusca (4,215 m.s.n.m.), el punto más alto del trek.
La duración total es de 4 días y 3 noches, y el último día se ingresa muy temprano a Machu Picchu para disfrutar la salida del sol.
¿Qué nivel de dificultad tiene el Camino Inca clásico?
El Camino Inca 4 días se considera de dificultad moderada a exigente. No es necesario ser un atleta, pero sí contar con una buena condición física y algo de experiencia en caminatas de montaña. La altitud, las subidas empinadas y las largas jornadas pueden resultar retadoras, especialmente en el segundo día, considerado el más duro.
Sin embargo, con preparación previa y aclimatación en Cusco, la mayoría de viajeros logra completar la ruta con éxito.
¿Cuál es la mejor época para hacer el Camino Inca?
La mejor temporada para realizar el Camino Inca 4 días a Machu Picchu es de abril a octubre, que corresponde a la estación seca en los Andes. Durante estos meses hay menos lluvias, los caminos están más firmes y se disfrutan cielos despejados que permiten vistas espectaculares.
La temporada de lluvias (de noviembre a marzo) puede hacer que el sendero esté más resbaladizo, y en febrero el Camino Inca permanece cerrado por mantenimiento.
¿Es necesario reservar con anticipación el Camino Inca 4 días?
Sí, es absolutamente necesario. El Camino Inca clásico tiene un límite de solo 500 permisos diarios (incluyendo turistas, guías y porteadores). Estos cupos suelen agotarse con varios meses de anticipación, especialmente en temporada alta (mayo a septiembre).
Por eso, se recomienda reservar con al menos 6 a 8 meses de anticipación para asegurar un lugar. Si no encuentras disponibilidad, existen alternativas como el Camino Inca corto (2 días) o el Salkantay Trek.
¿Qué incluye un tour del Camino Inca 4 días?
La mayoría de agencias ofrece un paquete completo que incluye: transporte desde Cusco al inicio del trek, entradas oficiales al Camino Inca y Machu Picchu, guías certificados, alimentación completa durante los 4 días, porteadores para el equipo de camping, carpas, colchonetas y asistencia en caso de emergencias.
Algunas también incluyen el retorno en tren desde Aguas Calientes a Cusco. Es importante verificar qué está incluido en el precio antes de reservar.
¿Qué debo llevar al Camino Inca de 4 días?
Es fundamental contar con el equipo adecuado. Se recomienda llevar mochila ligera, botas de trekking, ropa cómoda y de secado rápido, chaqueta impermeable, gorro, bloqueador solar, repelente de insectos, linterna frontal y una cantimplora o sistema de hidratación.
Además, llevar snacks energéticos, cámara fotográfica y documentos personales. Muchas agencias proporcionan saco de dormir y bastones de trekking como alquiler adicional.
¿Cómo aclimatarse antes de hacer el Camino Inca?
El mal de altura es uno de los principales desafíos del trekking. Para evitarlo, lo ideal es permanecer al menos 2 a 3 días en Cusco antes de iniciar el Camino Inca. Durante ese tiempo se recomienda descansar, hidratarse bien, consumir infusiones de coca y evitar comidas muy pesadas.
Esto ayuda al cuerpo a adaptarse a la altitud y reduce el riesgo de síntomas como dolor de cabeza o fatiga excesiva.
¿Qué tipo de paisajes y sitios arqueológicos se visitan en el Camino Inca?
El Camino Inca 4 días es una combinación única de naturaleza y cultura. Se atraviesan montañas, selva nubosa, ríos y valles, y se visitan sitios arqueológicos como Llactapata, Runkurakay, Sayacmarca, Phuyupatamarca y Wiñay Wayna, todos construidos por los incas. Cada día ofrece paisajes diferentes, y la recompensa final es la llegada a Machu Picchu por la Puerta del Sol.
¿Qué tipo de alimentación se ofrece durante el Camino Inca?
La alimentación en el Camino Inca clásico está diseñada para brindar energía a los caminantes. Los cocineros preparan desayunos, almuerzos y cenas nutritivas que incluyen sopas, arroces, pastas, carnes, vegetales y opciones vegetarianas. La comida es abundante y variada, y muchas agencias se adaptan a necesidades especiales como dietas veganas o sin gluten.
¿Puedo hacer el Camino Inca 4 días por mi cuenta?
No es posible hacer el Camino Inca de manera independiente. El acceso está regulado por el gobierno peruano y solo se permite ingresar con una agencia autorizada, que provee guías oficiales y porteadores. Esto garantiza seguridad, preservación del camino y una experiencia organizada. Si buscas más independencia, existen rutas alternativas como el Salkantay Trek o el Lares Trek.
¿Qué pasa si no termino el Camino Inca?
En caso de que un viajero no pueda continuar por motivos de salud o agotamiento, los guías y porteadores están capacitados para asistir y coordinar la salida hacia un punto seguro. Aunque no es común, siempre existe la opción de regresar a Cusco o continuar el viaje en tren desde Ollantaytambo o Aguas Calientes para llegar a Machu Picchu.
¿El Camino Inca de 4 días es apto para todas las edades?
El trek es recomendable para personas entre 12 y 60 años en buen estado físico. Los menores deben ir acompañados por adultos, y las personas mayores deben contar con buen estado de salud y, preferiblemente, un certificado médico. El reto físico es considerable, por lo que se recomienda preparación previa.
¿Por qué elegir el Camino Inca clásico y no otra ruta a Machu Picchu?
Aunque existen varias rutas alternativas, el Camino Inca 4 días es único porque sigue los pasos originales de los incas y permite ingresar a Machu Picchu por la Puerta del Sol, algo que ninguna otra ruta ofrece. La combinación de paisajes andinos, selva subtropical y ruinas arqueológicas convierte a esta caminata en una experiencia cultural y natural incomparable.