Escondido en lo profundo de la Amazonía peruana, el Parque Nacional del Manu es uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este vasto santuario natural atrae a ecoturistas, amantes de la vida silvestre e investigadores de todo el mundo. En esta guía, descubrirás todo lo que necesitas saber antes de visitarlo, desde cómo llegar hasta qué fauna puedes esperar ver.
Contents
1. ¿Dónde se encuentra el Parque Nacional del Manu?
Situado en la región sudoriental del Perú, el Parque Nacional del Manu se extiende por los departamentos de Cusco y Madre de Dios. Con una superficie de casi 1,7 millones de hectáreas, abarca bosques nubosos andinos, selvas tropicales de tierras bajas y llanuras tropicales. Esta variedad de ecosistemas lo convierte en una de las áreas protegidas con mayor diversidad ecológica del mundo.
Cómo llegar
El viaje al Parque Nacional Selva Manu es una aventura en sí mismo.
- Desde Cusco: La mayoría de los viajeros parten de Cusco y realizan un viaje de un día completo en coche hasta la entrada del parque en Atalaya o Paucartambo.
- En avión: Para aquellos que disponen de poco tiempo, hay avionetas que vuelan desde Cusco a Boca Manu, cerca de la zona cultural del parque.
- Por río: El tramo final suele consistir en un pintoresco paseo en barco por el río Madre de Dios o el río Manu.



2. Zonas del Parque Nacional del Manu
Para preservar sus delicados ecosistemas, el parque se divide en tres zonas principales:
a. La Zona Núcleo
Área estrictamente protegida reservada para la investigación científica. El acceso está prohibido al público para garantizar un impacto humano mínimo.
b. La Zona Reservada
Esta es la zona más popular entre los visitantes. Aquí se pueden explorar senderos por la selva tropical virgen, visitar collpas de arcilla y observar la fauna silvestre bajo la guía de operadores turísticos certificados.
c. La zona cultural
Situada cerca de las comunidades locales, esta zona ofrece a los visitantes la oportunidad de experimentar la vida tradicional amazónica y los proyectos de ecoturismo sostenible.



3. Fauna destacada que se puede observar en la Reserva de la Biosfera del Manu
Con más de 1000 especies de aves, 200 especies de mamíferos e innumerables reptiles e insectos, el Parque Amazónico del Manu es un paraíso para los amantes de la naturaleza.
Algunas especies destacadas son:
- Nutria gigante de río: se ve con frecuencia a lo largo de los lagos oxbow.
- Jaguar: el escurridizo depredador del Amazonas.
- Guacamayos: bandadas de colores vivos se reúnen en los collpas para alimentarse de minerales.
- Monos araña y tapires: avistamientos comunes durante las caminatas guiadas.
Consejo: Visítelo entre mayo y octubre (temporada seca) para disfrutar de las mejores condiciones para observar la fauna y recorrer los senderos.



4. Turismo sostenible en el Parque Nacional Selva de Manu
Visitar el Parque Nacional Manu conlleva la responsabilidad de protegerlo. Muchos alojamientos y operadores turísticos se centran ahora en prácticas ecológicas, como la energía solar, la gestión de residuos y el apoyo a las comunidades locales. Elegir agencias de ecoturismo certificadas garantiza que su visita beneficie tanto a la naturaleza como a las poblaciones indígenas que viven en las cercanías.
5. Consejos prácticos para los visitantes
- Permisos: necesarios para entrar en la zona reservada.
- Vacunas: se recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla y la malaria.
- Lista de equipaje: ropa ligera, impermeable, repelente de insectos y prismáticos.
- Guías: viaje siempre con un guía autorizado para garantizar su seguridad y obtener información más detallada.
Conclusión
El Parque Nacional Manú es más que un destino turístico: es un laboratorio viviente de la vida, que ofrece a los visitantes la oportunidad de reconectarse con la naturaleza virgen. Tanto si eres fotógrafo, observador de aves o explorador, el parque te promete un viaje inolvidable a través de uno de los últimos parajes verdaderamente salvajes del planeta.









