Contents
Introducción: Descubra la Hermana Perdida de Machu Picchu
Oculta en lo profundo del Valle de Apurímac, la ruta Choquequirao es una de las más impresionantes y menos transitadas del Perú. Conocida como la «hermana sagrada de Machu Picchu», Choquequirao ofrece a los viajeros la excepcional oportunidad de explorar antiguas ruinas incas rodeadas de naturaleza virgen y espectaculares paisajes montañosos. Este manual es una guía completa, desde consejos de preparación hasta la logística del trekking, para ayudarle a aprovechar al máximo su viaje.
¿Por qué elegir la caminata a Choquequirao?
A diferencia del popular Camino Inca, la caminata a Choquequirao ofrece soledad y autenticidad. Solo unos pocos aventureros realizan el recorrido cada día, lo que la hace ideal para quienes buscan una conexión más espiritual e íntima con la historia y la naturaleza inca.
- Autenticidad cultural: Las ruinas de Choquequirao se conservan prácticamente vírgenes, ofreciendo una visión de la arquitectura y la vida ceremonial inca.
- Paisajes impresionantes: La caminata atraviesa bosques nubosos, pasos de gran altitud y profundos cañones.
- Desafío físico: Esta se considera una de las caminatas más exigentes de la región de Cusco, pero también una de las más gratificantes.



Planifica tu ruta a Choquequirao
Mejor época para ir
Los mejores meses para el sendero Choquequirao son de abril a octubre, durante la estación seca del Perú. Los cielos despejados permiten disfrutar de increíbles vistas de la cordillera de Vilcabamba, y los senderos suelen ser más seguros y estables.
Duración y dificultad
- Duración: De 4 a 9 días (dependiendo del regreso o la continuación hacia Machu Picchu).
- Dificultad: Desafiante: se esperan ascensos y descensos pronunciados con altitudes que oscilan entre los 1500 y los 3300 m.
- Condición física: Recomendado para senderistas experimentados o acostumbrados al trekking en altura.
Consejos esenciales para tu aventura de trekking en Choquequirao
- Aclimate en Cusco al menos dos días antes de partir. Adaptarse a la altitud evitará la fatiga y el mal de altura.
- Contrate un guía o touroperador local con licencia. No solo garantizan la seguridad, sino que también comparten información valiosa sobre la cultura e historia inca.
- Viaje ligero pero inteligente:
- Botas de trekking cómodas
- Tienda de campaña ligera y saco de dormir (si se acampa)
- Pastillas purificadoras de agua
- Snacks energéticos y electrolitos
- Respete el medio ambiente. El Santuario de Choquequirao es un área protegida; lleve consigo todo lo que traiga.



Puntos destacados de la ruta
1. Paso Capuliyoc
La caminata comienza con impresionantes vistas del Cañón del Apurímac, uno de los más profundos del mundo.
2. Pueblo de Marampata
Una pequeña comunidad andina que ofrece alojamiento básico y la cálida hospitalidad local.
3. Complejo Arqueológico de Choquequirao
El punto central del recorrido: una antigua ciudadela inca de más de 1800 hectáreas, gran parte de la cual aún permanece oculta bajo una densa vegetación.
Conectando Choquequirao y Machu Picchu
Si buscas la aventura definitiva de trekking en Choquequirao, considera extender tu ruta hacia Machu Picchu. Esta caminata combinada dura de 8 a 9 días y une dos de las ciudades incas más importantes a través de valles remotos y pasos elevados. Es un viaje que requiere tanto resistencia física como un profundo descubrimiento histórico.
Conclusiones
El trekking a Choquequirao no es solo una caminata, es un viaje a través del tiempo. Desafía tu cuerpo, enriquece tu mente y te recompensa con una sensación de paz que pocos lugares en la Tierra pueden ofrecer. Para los viajeros que buscan ir más allá de lo común y experimentar la verdadera esencia de los Andes, Choquequirao sigue siendo uno de los tesoros más extraordinarios del Perú.









