¿Qué es Ollantaytambo? Todo sobre el pueblo inca vivo del Valle Sagrado

Ollantaytambo es mucho más que un simple destino turístico. Es un lugar lleno de energía, historia y cultura que ha perdurado por siglos. Ubicado en el famoso Valle Sagrado de los Incas, este pueblo es conocido como la última ciudad inca habitada y una de las joyas arqueológicas más importantes del Perú.

En este artículo te contaremos qué es Ollantaytambo, por qué es tan importante, qué puedes hacer allí, y por qué deberías incluirlo en tu viaje a Cusco o camino a Machu Picchu.

¿Dónde se encuentra Ollantaytambo?

Ollantaytambo está situado a 72 km de la ciudad de Cusco, en la provincia de Urubamba. Se encuentra a una altitud aproximada de 2,792 metros sobre el nivel del mar, rodeado de montañas, ríos y naturaleza impresionante.

Además de su importancia histórica, Ollantaytambo es también un punto clave en la ruta hacia Machu Picchu, ya que desde aquí parte uno de los tramos del famoso Camino Inca y también es la última estación de tren antes de llegar a Aguas Calientes.

Ollantaytambo: una ciudad inca viva

Este lugar es especial porque no es una ciudad inca abandonada, sino que aún está habitada por familias locales que viven en casas construidas sobre bases incas. Las calles empedradas, los canales de agua que aún fluyen, y la distribución urbana original se mantienen casi intactos desde hace más de 500 años.

Caminar por Ollantaytambo es como viajar al pasado: puedes ver cómo los incas organizaban sus ciudades, cómo dirigían el agua, cómo aprovechaban la geografía para protegerse y producir alimentos.

El complejo arqueológico de Ollantaytambo

Sin duda, lo que más impresiona a los visitantes es el sitio arqueológico que se levanta junto al pueblo. Aquí encontrarás un conjunto de terrazas, templos, muros y miradores, todos construidos con la ingeniería inca más avanzada.

Templo del Sol

Una estructura monumental hecha con enormes bloques de piedra rosa, encajados con precisión. Muchos expertos creen que este templo quedó inconcluso tras la llegada de los españoles, lo cual lo convierte en un misterio fascinante.

¿Qué es Ollantaytambo?
Templo del Sol

Terrazas agrícolas

Diseñadas para el cultivo y la protección contra deslizamientos, estas terrazas son un ejemplo claro del conocimiento agrícola y arquitectónico inca. Subir por ellas es una experiencia increíble, con vistas panorámicas al valle.

Terrazas agrícolas

Fuentes ceremoniales

En la parte baja del sitio hay una serie de canales y fuentes que funcionaban como espacios sagrados para rituales relacionados con el agua. Uno de los más conocidos es el “Baño de la Ñusta”, un lugar de purificación espiritual.

Ollantaytambo en la historia inca y colonial

Ollantaytambo no solo fue un centro agrícola y ceremonial, también fue una fortaleza estratégica. En 1536, durante la resistencia inca contra los conquistadores, Manco Inca Yupanqui se refugió aquí y lideró una de las pocas victorias militares contra los españoles.

Usando canales de riego, logró inundar parte del valle y detener el avance enemigo. Sin embargo, más tarde tuvo que retirarse hacia la selva, fundando Vilcabamba, el último bastión del imperio inca.

Este pasado guerrero le da a Ollantaytambo un valor simbólico muy poderoso: representa la lucha por la libertad y la identidad andina.

¿Qué hacer en Ollantaytambo hoy?

Hay muchas actividades para todo tipo de viajeros. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

1. Visitar las ruinas arqueológicas

Es la atracción principal. Se recomienda ir con guía para entender mejor su historia. El boleto turístico de Cusco incluye el ingreso.

2. Subir al cerro Pinkuylluna

Al otro lado del pueblo hay un camino que lleva a antiguos almacenes incas (colcas). La caminata es gratuita y ofrece una vista espectacular de las ruinas principales.

3. Pasear por las calles incas

El barrio Qosqo Ayllu es perfecto para caminar sin prisa y admirar las paredes incas originales que aún se usan como parte de casas modernas.

4. Visitar el mercado artesanal

Aquí puedes encontrar textiles, cerámica, joyería y otros productos hechos a mano por comunidades locales.

5. Probar la comida local

Hay restaurantes con comida tradicional andina, además de cafés y panaderías con vista al río.

6. Tomar el tren a Machu Picchu

Desde la estación de tren de Ollantaytambo parten los servicios hacia Aguas Calientes, la puerta de entrada a Machu Picchu. ¡Una experiencia inolvidable!

Consejos para tu visita a Ollantaytambo

  • Lleva zapatos cómodos para caminar por caminos empedrados.
  • Usa bloqueador solar y sombrero, especialmente si visitas durante el día.
  • Lleva agua y algo de abrigo: aunque puede hacer calor, el clima cambia rápido.
  • Llega temprano para evitar las multitudes, sobre todo si visitas el sitio arqueológico.

¿Por qué visitar Ollantaytambo?

Porque es uno de los pocos lugares en el mundo donde puedes:

  • Ver cómo vivían los incas
  • Visitar ruinas originales sin haber sido reconstruidas completamente
  • Estar en contacto con una comunidad viva que mantiene sus costumbres
  • Disfrutar de una mezcla perfecta entre historia, cultura y naturaleza

Ollantaytambo es una parada imprescindible en cualquier viaje a Cusco o al Valle Sagrado. No es solo un destino: es una experiencia profunda y conmovedora.

¿Listo para explorar Ollantaytambo?

Podemos ayudarte a organizar un tour completo por el Valle Sagrado
Salidas todos los días desde Cusco
Incluye transporte, guía bilingüe, entradas y tren a Machu Picchu si lo deseas
Contáctanos para más información o reservas

Recent Post

Vinicunca: Montaña de Siete Colores en Cusco
Vinicunca: Montaña de Siete Colores en Cusco

En lo alto de los Andes peruanos, a más de 5,000 metros sobre el nivel...

septiembre 25, 2025
Q’eswachaka: El último puente inca vivo del mundo
Q’eswachaka: El último puente inca vivo del mundo

En lo profundo de los Andes peruanos, cruzando el río Apurímac en la región de...

septiembre 22, 2025
Tipón, Cusco: La joya oculta de la ingeniería hidráulica inca
Tipón, Cusco: La joya oculta de la ingeniería hidráulica inca

A solo 25 kilómetros al sureste de la ciudad del Cusco, en el distrito de...

septiembre 19, 2025
Waqrapukara: La fortaleza de los cuernos que está redefiniendo el turismo andino
Waqrapukara: La fortaleza de los cuernos que está redefiniendo el turismo andino

En los altiplanos del sur del Cusco, lejos del bullicio de Machu Picchu y las...

septiembre 16, 2025
Ausangate: Guía Completa del Trekking Sagrado en los Andes Peruanos
Ausangate: Guía Completa del Trekking Sagrado en los Andes Peruanos

Ausangate no es solo una montaña. Es un mundo entero. Un territorio vivo, lleno de...

septiembre 14, 2025

Nuestros socios dicen

© Copyright | Local Trekkers Perú 2025 Because your Reserve the Best Local Tour Operator in Perú! | All Rights Reserved ®